Los Hyperlinks o hipervínculos son conexiones entre documentos multimedia.
El Lenguaje de Marcas de Hipertexto (HTML) fue diseñado en 1945. A partir de esa idea, en 1965, Ted Nelson proyectó un método en que los hipertextos se conectan electrónicamente. Este modelo fue denominado hyperlink, hiperenlace o hipervínculo. Fue un descubrimiento imprescindible para el desarrollo de la World Wide Web en 1989. Era un sistema de almacenamiento a través de hyperlinks a través del cual, los investigadores y científicos de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) compartían sus datos. (Por así decirlo, un disco duro gigante e interconectado)
A través de los hiperenlaces accedemos a la información autónomamente y según nuestro nivel de comprensión e intereses y no de manera lineal, como la presentan los libros o la prensa escrita.
Los enlaces o links, se hacen con un sentido u otro. En ocasiones, hace referencia a otros contenidos relacionados, citas, bibliografía, otros autores, chistes, o cualquier otro contenido multimedia que pueda ser interesante para la persona que está leyendo o viendo «algo».
Si tuviésemos que hacer una analogía con un documento no digital, podríamos pensar en el diccionario que nos ofrece nuevas palabras en la definición de una búsqueda. Al seguir buscando dichas palabras nuevas estamos enlazando el conocimiento.
Dependiendo de su contenido o su acción:
Dependiendo de la ubicación a donde nos lleve cada hipervínculo puede ser local/interno (y albergarse dentro de la misma página web u ordenador) o externo (que nos llevaría a una web diferente).
Por lo general los enlaces se definen con el icono de una cadena enlazada: 🔗 . En una configuración predeterminada para Windows del ordenador, por lo general el puntero tiene forma de flecha, pero al pasar el ratón por encima de los enlaces cambia su forma. Se dibuja como una mano mano.
Habitualmente los hiperenlaces se resaltan en color y subrayado. Aunque esto no nos garantiza que sea un enlace. Suelen cambiar de color una vez han sido consultados. Ya sea una fotografía, un vídeo, un dibujo, un texto, un botón o cualquier otro tipo de contenido multimedia interactivo, si al pulsar permite ir de una web a otra en internet, entonces, en un hipervínculo.
Para dar autoridad a nuestra web tendremos que tener muchos enlaces internos y externos de confianza e interesantes para que Googlebot pueda encontrarnos y mejore nuestro SEO.
Se dice que un hipervínculo está «roto» cuando el destino no corresponde con el esperado, o no nos lleva a un nuevo contenido.